¿Por qué la empatía es el nuevo lenguaje de los negocios?

¿Por qué la empatía es el nuevo lenguaje de los negocios?

Desde hace un tiempo para acá la empatía ha tomado relevancia en el mundo de los negocios, se ha convertido en una habilidad cada vez más valorada en el ámbito empresarial. 

Si bien tradicionalmente se asociaba más con áreas como la psicología o las relaciones personales, su importancia en el mundo de los negocios ha quedado demostrada.

Esto se debe porque un líder empático crea un ambiente de trabajo más positivo y colaborativo. Al comprender las necesidades y preocupaciones de sus empleados, fomenta un mayor compromiso y lealtad.

LEA TAMBIÉN: ¿Miedo a innovar? Descubre cómo superarlo y alcanzar el éxito

Asimismo permite entender las necesidades de los clientes de una manera más profunda, lo que a su vez impulsa la creación de productos y servicios innovadores.

Los empleados que se sienten valorados y comprendidos son más propensos a permanecer en la empresa, ya que una compañía empática es percibida como más humana y cercana, lo que fortalece su imagen de marca.

De igual forma la fuerza laboral que trabaja en un entorno empático suelen ser más productivos y creativos a la hora de realizar las tareas que se les asigna.

La responsabilidad de crear una cultura de equipo positiva y productiva en el lugar de trabajo recae en gran medida en los miembros del equipo gerencial.

Los líderes empáticos tratan de conectarse con su equipo, construyendo un sentido de confianza, apertura y comprensión que hace que los empleados se sientan apreciados, valorados, escuchados, reconocidos y cuidados.

Cuando un líder hace que sus subordinados se sientan de esta manera, el equipo se torna fuerte y unido y es cuando realmente se alcanzan objetivos importantes.

Sígueme en Instagram