Emprendimientos desde el hogar en medio de la tormenta
Ante esta coyuntura donde podría verse amenazada nuestra economía y nuestra sostenibilidad, el emprendimiento se erige como una poderosa opción para avanzar en medio de la tormenta.
Para ello, es indispensable observar detalladamente los cambios que vienen ocurriendo en cuanto a las necesidades del consumidor; sus prioridades, cambios de condiciones en el entorno y hábitos de consumo, su poder adquisitivo, y junto a ello, las posibilidades reales que tenemos para ofrecer productos y servicios a partir de nuestros talentos y habilidades, sin movernos de nuestra casa.
Resulta interesante ver cómo un acontecimiento fortuito de gran alcance, como ha sido el brote del coronavirus, convirtió a los emprendimientos desde el hogar en una verdadera solución para varios negocios, ayudándolos así a superar el momento, evolucionar, crecer y posicionarse en el mercado.
Sin duda, es el momento del freelancer, el teletrabajo, el e-Commerce, el delivery, el e-learning y el streaming aplicado a múltiples iniciativas emprendedoras, marcas y profesiones.
Ideas de emprendimiento para iniciar desde ya
1- Despacho y envío a tu casa. Es impresionante la cantidad de servicios de este tipo que han surgido en cuestión de un mes. Sin embargo, sigue siendo un nicho por explotar, sobre todo si defines la zona, el horario, algunas ventajas adicionales y logras prestar un servicio rápido y confiable por un módico precio.
2- Profesor o tutor virtual. Es conocido el agobio de los padres al tener tanto tiempo a sus hijos en casa, cumpliendo arduas tareas sin el apoyo diario de sus maestros. Por eso se ha hecho tan demandado contratar el servicio de docentes o expertos en ciertas áreas del saber para dirigir esas tareas y avanzar con el proyecto educativo mientras retornan a las aulas. Válido también para profesores de idiomas.
3- Tiendas online. Ya estaban en pleno auge, pero ahora figuran como la opción predominante, bien sea porque inicias un emprendimiento o porque siempre habías existido como tienda física. También puedes aumentar tus ventas a través de plataformas como EBay y Mercado Libre. Es un cambio de paradigma y vale la pena estar en la ola.
4- Entrenador personal virtual. Una alternativa muy solicitada y lucrativa para entrenadores fitness, técnicos informáticos, artesanos, artistas, coach, psicoanalistas y consultores de cualquier tipo.
5- Blogger. Si conoces y te apasiona un buen tema, puedes crear un negocio lucrativo escribiendo tu bitácora digital y hacerla monetizable. Además, puedes ser una referencia en comunidades que siguen el mismo tema, a la vez que puedes posicionarte bien con tu marca personal de experto.
6- Redacción, corrector de estilo y traducción de contenidos. Este nicho laboral es de los que menos personal requiere, sigue siendo muy solicitado y suele ser propicio para profesionales en carreras humanísticas. Recuerda tomar en cuenta la certificación requerida para ciertos casos.
7- Asistente virtual. Si te caracterizas por ser organizado y tienes conocimientos administrativos, esta puede ser una buena opción para emprender desde casa. Los asistentes virtuales desempeñan funciones administrativas, de marketing o de apoyo técnico a las empresas o clientes, de forma virtual.
8- Community manager y productor de contenidos. Su demanda crece exponencialmente para visibilizar, ganar seguidores y lograr interacción con los prospectos y clientes de cualquier tipo de negocio. La tendencia nos dirige a la producción de fotos, videos y podcast cada vez más atractivos y de mejor calidad.
#OmarFaríasLuces #Emprendimientos #emprenderdesdecasa #economía
#productosyservicios #sostenibilidad #freelancer