Alta tecnología se impone para enfrentar al coronavirus

Alta tecnología se impone para enfrentar al coronavirus

Desde la misma ciudad de Wuhan, China se están desplegando todo tipo de
tecnologías para luchar contra el covid-19.

La proliferación de robotsdesinfectantes, cascos inteligentes, dronesequipados con cámaras térmicasy hasta un avanzado software de reconocimiento facialson indicativos de que esta afrenta del siglo XXI está signada por alta tecnología.

«En la batalla contra Covid-19, hay diversas tecnologías emergentesque han realizado inmensas contribuciones de una manera inesperada, creativa y sorprendentemente receptiva», dijo Lu Chuanying, un alto funcionario de la empresa Global Cyberspace Governance.

El sector sanitario también se está beneficiando de la tecnología para identificar los síntomas del coronavirus, encontrar nuevos tratamientos y controlar la propagación de la enfermedad, que hasta ahora ha infectado a más de 90.000 personas en todo el mundo.

«En la era del big data e internet, los movimientos de cada persona se pueden ver claramente. Así que ahora tenemos herramientas diferentes con respecto a la epidemia del Sars [en 2003]», dijo Li Lanjuan, asesor de la Comisión Nacional de Salud, en una entrevista con la televisión estatal china.

Robots para frenar al coronavirus

Varias empresas chinas han desarrollado tecnologías automatizadaspara llevar paquetes sin que haya contacto entre humanos, para pulverizar desinfectanteso realizar funciones de diagnóstico básicas a fin de minimizar el riesgo de infección.

Pudu Technology es una empresa que ha instalado sus robots en más de 40
hospitales de todo el país
chino para ayudar al personal médico.

También se puede apreciar el aporte de MicroMultiCopter, que está desplegando drones para transportar muestras médicasy realizar imágenes térmicas.

La agencia estatal Xinhua publicó un video en su cuenta de Twitter en el que se ve a un robot repartiendo comidaen las habitaciones de un hotel en el que hay viajeros en cuarentena.

Big data e internet contra el coronavirus

Más allá de los robots y los drones, China también ha movilizado su sofisticadosistema de vigilancia para controlar a las personas infectadasy establecer las cuarentenas.

Las cámaras de reconocimiento facialson comunes en China, y ahora las compañías están actualizando el software para escanear multitudesen busca de gente con fiebre o para identificar a las personas que no usan máscaras.

SenseTime, una empresa líder de inteligencia artificial, dice que su software para controlar la temperatura de una personasin que haya contacto se ha implementado en estaciones subterráneas, escuelas y centros comunitarios en Pekín, Shanghái y Shenzhen.

La compañía también afirma tener una herramienta que puede reconocer rostros, incluso si usan máscaras, con un «grado de precisión relativamente alto».

«Durante este difícil momento, vemos esto no como una oportunidad, sino como nuestra responsabilidad de aportar herramientas para combatir el Covid- 19», dijo un portavoz de SenseTime a la BBC.

En esa línea, las autoridades de la ciudad de Chengdu, en la provincia de Sichuan, han recibido cascos inteligentes que pueden medir la temperatura de cualquier personadentro de un radio de 5 metros, haciendo sonar una alarma si se descubre que tienen fiebre.

A medida que los ciudadanos chinos regresan lentamente a sus puestos de trabajo, los teléfonos móvilestambién se han convertido en una herramienta clave para rastrear la propagación del coronavirus.

Aplicaciones para controlar al coronavirus

Una aplicación llamada Alipay Health Code asigna a las personas el color verde, amarillo o rojo, según tengan permitido entrar en espacios públicos o para ponerlas en cuarentena en su hogar.

Para identificar posibles portadores de virusutiliza el big data y ya ha sido
adoptada en más de 200 ciudades chinas.

Tencent, la compañía detrás de la popular aplicación de mensajería WeChat, ha lanzado una función similar de seguimiento basada en códigos QR.

La aplicación «detector de contacto cercano»notifica al usuario si ha estado en contacto cercano con un portador de virus.

#Tecnología #avancestecnológicos #coronavirus #bigdata #inteligenciaartificial #robots #OmarFaríasLuces